El Kit Digital se enmarca entre las medidas aprobadas por Europa para paliar los efectos de la pandemia por COVID-19. Esta pandemia ha provocado la necesidad de acelerar el proceso de transformación digital ante la necesidad de automatización, virtualización y crecimiento de canales online, como resultado del incremento de la demanda de servicios digitales. 

Como respuesta a esta situación, a finales del año pasado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital dio a conocer el Kit Digital. Esta propuesta se encuadra dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que aprovecha los fondos Next Generation de la Unión Europea para solventar los desastres derivados de la pandemia con vistas a una recuperación económica y un futuro más sostenible.

El proceso de digitalización de las empresas requiere de una amplia variedad de recursos e inversiones tanto técnicas como económicas, por lo que resulta especialmente complicado llevarlo a cabo para las empresas más pequeñas. Si analizamos el tejido empresarial español, está copado por Pymes, que en muchos casos necesitan abordar un proceso de modernización y digitalización para ganar competitividad y aumentar su desempeño.

¿En qué consiste el Kit Digital? 

El Kit Digital se presenta como un programa de subvenciones dirigido a pequeñas y medianas empresas y autónomos de cualquier sector para emprender el proceso de digitalización de su negocio. Una vez registrada, la empresa podrá acceder a un catálogo de soluciones tecnológicas divididas por categorías y seleccionar aquellas que más se adecúen a sus necesidades de la mano de un agente digitalizador.

¿A quién van dirigidas las ayudas del Kit Digital?

El Gobierno ha dividido a las empresas en tres segmentos de beneficiarios, que contarán con diferentes importes de bono digital en función de su tamaño. La división es la siguiente:

  • Segmento I: empresas de entre 10 y 49 empleados, que podrán recibir un importe máximo de 12.000€ para acometer su proceso de digitalización.
  • Segmento II: empresas pequeñas o microempresas de entre 3 y 9 empleados, cuyo bono digital puede ascender hasta los 6.000€.
  • Segmento III: autónomos o microempresas de entre 1 y 3 trabajadores, que optan a una ayuda de 2.000€.

¿Cuáles son los requisitos?

Para ser beneficiarias del programa de subvenciones, las empresas deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser una empresa pequeña (de entre 10 y 49 empleados), una microempresa (de entre 1 y 3 o entre 4 y 9 empleados) o autónomo.
  • Cumplir los límites de financiación que requieren las categorías de empresas.
  • No ser considerada una empresa en situación de crisis.
  • Estar dado de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores.
  • No incumplir las prohibiciones inscritas en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones.
  • No tener pendiente una orden de recuperación de la Comisión Europea.
  • Estar al corriente de las obligaciones de tributación y de la Seguridad Social.
  • No exceder los límites de ayudas minimis (200.000€).
  • Haber realizado el test de diagnóstico en la plataforma Acelera Pyme para evaluar el nivel de madurez digital de la empresa.

Pasos para solicitar el Kit Digital

La solicitud del programa de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas y autónomos consta de un proceso muy sencillo, que va desde el registro en la sede de Acelera Pyme hasta el acuerdo con el agente digitalizador seleccionado, que será el encargado de proveer los servicios requeridos.

  1. En primer lugar, hay que registrarse en el área privada de Acelera Pyme.
  2. El siguiente paso, es realizar el test de diagnóstico que encontraremos en la web. Este cuestionario evalúa el nivel de madurez digital de la empresa en diferentes áreas. De esta forma, se obtiene la información necesaria para orientar a los solicitantes sobre los ámbitos en los que deberían centrar su estrategia.
  3. Una vez cumplimentado el formulario, la empresa podrá presentar la solicitud, siempre que cumpla todos los requisitos establecidos.
  4. A continuación, se podrá acceder a toda la información disponible sobre las soluciones digitalizadoras y valorar aquellas que más se ajusten a las necesidades del negocio.
  5. También se deberá elegir, dentro del catálogo de agentes digitalizadores, al encargado de desarrollar las tareas de transformación digital y firmar un acuerdo con él.

¿Qué servicios ofrece el Kit Digital? 

Ordenador con analítica web en la pantalla.

Las empresas que reciban las subvenciones optarán a un listado de soluciones digitalizadoras, de las cuales podrán elegir aquellas que necesiten dentro del presupuesto ofertado, hasta un máximo de 5 y con el límite de 1 solución por cada categoría.

Además, dentro de cada una de las propuestas hay un importe máximo diferente, que además varía en función del tamaño de la empresa y su grado de madurez digital. También se plantea la posibilidad de invertir la totalidad de la ayuda o tan solo la parte que se considere necesaria, debiendo devolver el importe que no se haya utilizado. 

Las son las soluciones de digitalización que se ofrecen son las siguientes:

  • Analítica Web y Business Intelligence
  • Comunicación segura
  • Ciberseguridad
  • Ecommerce
  • Factura electrónica
  • Gestión de procesos
  • Gestión de proveedores y/o clientes
  • Gestión de redes sociales
  • Servicios y herramientas de oficina virtual
  • Sitio web y presencia en Internet

¿Cómo formalizar el acuerdo con los agentes digitalizadores?

Como ya hemos apuntado, los agentes digitalizadores son las empresas que se ofrecen a desarrollar las soluciones de digitalización, es decir, los encargados de lograr que la empresa gane competitividad en el entorno virtual. De esta forma, agentes y empresas forman un tándem de cara a conseguir la transformación digital. Una vez seleccionado el agente digitalizador que la empresa considere óptimo para desempeñar los servicios elegidos, hay que seguir un proceso muy sencillo:

  • Lo primero es firmar el Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización.
  • Después, el agente digitalizador debe establecer unos requisitos y plazos para cada una de las fases de la solución digitalizadora.
  • A continuación, el agente debe emitir una factura con el precio total de los servicios, indicando también qué parte corre a cargo de la subvención.
  • En el siguiente paso, la empresa o autónomo debe realizar el pago de la parte no subvencionada, como puede ser el IVA (que podrá ser deducido posteriormente).
  • Por último, empieza la fase de desarrollo de la solución digitalizadora, que deberá ser realizada en un periodo máximo de 12 meses desde que se empieza a implantar la solución.

En cuanto al pago, que está en manos del Gobierno de España mediante los fondos europeos Next Generation EU, se realiza en dos plazos: el 70% del importe se abona una vez acordados los servicios y el último 30% cuando finaliza la prestación.

Planes Digitales como agente digitalizador

Si tu negocio cumple con los requisitos y quieres conseguir los mejores resultados, en Planes Digitales podemos ayudarte convirtiéndonos en tu agente digitalizador. En los 10 años que nos avalan de experiencia hemos trabajado con multitud de startups y emprendedores para facilitarles el proceso de transformación digital con resultados de éxito.

Para solicitar que seamos tus agentes digitalizadores, lo único que tienes que hacer es acceder al catálogo de digitalizadores de la web de Acelera Pyme y buscarnos con la palabra clave «PLANES», como te mostramos en la siguiente imagen:

Las soluciones digitalizadoras que ofrecemos en Planes Digitales son las siguientes:

  • Sitio web y presencia en Internetnos encargamos del desarrollo de tu sitio web con posicionamiento SEO y analizamos el cumplimiento de objetivos mediante paneles de Data Analytics. Incluye también el dominio y el hosting durante un año.
  • Gestión de redes socialespodemos ayudarte a potenciar tu imagen de marca gracias a nuestros servicios de redes sociales y gestión de contenidos. Analizamos la competencia, elaboramos un Social Media Plan acorde con los objetivos de tu negocio y redactamos los contenidos idóneos para los perfiles sociales de la empresa, además de mantener un servicio de escucha y respuesta activa con el usuario durante varios meses.
  • Business Intelligence y analíticaconectamos tus fuentes de datos y elaboramos un panel de control de data analytics personalizado con los objetivos de la empresa y analizamos su desempeño a través de las herramientas de monitorización de sitios web, redes sociales o aplicaciones.

Con estos servicios, podemos ayudar a tu negocio a lograr un mayor alcance y conseguir nuevos clientes y leads cualificados, además de abordar la gestión de contenidos de la forma más eficiente para conseguir autoridad entre la audiencia. Todo ello con una monitorización continuada de las acciones establecidas, para analizar que el rendimiento de la estrategia cumple con los objetivos. ¡Apuesta por la calidad y conviértenos en tus agentes digitalizadores!