fbpx

En 2006 Google creó una herramienta gratuita que nos permite medir y analizar todo lo hacen los usuarios en el medio digital. Así surge Google Analytics, una herramienta líder en métricas web en la actualidad.

En un ambiente caótico y desestructurado es prácticamente imposible crear y mucho menos mantener, una sólida estructura y filosofía empresarial. Conseguir medir y analizar lo que ocurre entorno a nuestros sitios web resulta esencial para la optimización de nuestras organizaciones.

Recibimos gran volumen de información y es una tarea ardua recolectar, organizar y presentar de manera adecuada, con gráficos, tablas o estadísticas, todos esos datos si no existiera esta herramienta de Google. Su función es facilitarnos toda esa tarea de recolección y organización de la información para tener únicamente nosotros que interpretar y analizar todos los resultados obtenidos. Pero, qué es Google Analytics y cómo funciona. 

1.      ¿Qué es Google Analytics?

Google Analytics es la principal herramienta actual de analítica digital. Nos permite realizar un seguimiento y analizar métricas de páginas web, blogs, redes sociales y aplicaciones móviles. Podemos filtrar y personalizar totalmente los informes, seleccionando sólo aquellos datos que realmente nos interesan. Nosotros decidimos qué queremos que nos enseñe y cómo nos gustaría que lo hiciera. Aunque también cuenta con informes estandarizados.

Google Analytics

En definitiva, se trata de una herramienta que nos permite monitorizar nuestros espacios web. Recoge toda la información que deja cada usuario en nuestro dominio y la organiza de tal forma que nosotros posteriormente podamos utilizarla de una manera práctica y real para optimizar nuestro negocio online.

Google Analytics domina el sector de las métricas web porque ofrece un gran volumen y calidad de los datos, muy superior a sus competidores. Podemos obtener información categorizada del tráfico que llega a nuestros sitios web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo.

Dentro de la gran variedad de aspectos sobre los que esta herramienta nos ofrece información, encontramos el número de visitas, las landing pages por las que el usuario llega a nuestra web y el % de rebote entre otros. Destacan también los que se mencionan a continuación. No obstante, debemos tener en cuenta que Google solo nos proporciona datos en relación al 10% del tráfico que recibe nuestra web, y lo extrapola al resto de visitas. Si quisiéramos obtener datos en relación al 100% de nuestras visitas tendremos que contratar la versión premium de esta herramienta.

  • Tiempo de permanencia

El tiempo que el usuario permanece navegando por nuestro sitio web es un dato realmente interesante. Si estas cifras son elevadas nos indica que muchos de los usuarios que llegaron a nuestra página se quedaron en ella porque los contenidos que encontraron le resultaron atractivos. El usuario interactúa, observa y se interesa por saber o ver más. De esta manera podemos conocer el impacto de los contenidos que generamos sobre nuestro público. También nos informa sobre el tiempo de lectura que de media pasa cada usuario en nuestra web y el engagement que tenemos con nuestro público.

  • Procedencia

¿Cómo han llegado los usuarios a nuestra web? Google Analytics nos muestra qué parte del tráfico que recibimos procede de búsquedas orgánicas en Google, cuál viene de una URL y qué cantidad desde las Redes Sociales.

2.      ¿Cómo funciona Google Analytics?

La mecánica que utiliza Google Analytics para la recolección y organización de datos es bastante compleja y por ello vamos a explicarlo de una forma clara y sencilla. La clave para conseguir toda la información que es capaz de recolectar son los códigos JavaScript. Cuando creamos una cuenta para nuestra empresa, automáticamente se genera un código que debemos copiar y pegar en todas aquellas páginas que queramos analizar posteriormente con la herramienta. Estos códigos funcionan de la siguiente manera: cada vez que un usuario visite una de esas páginas, Google Analytics va recogiendo una gran cantidad de datos de esa persona, y posteriormente tendremos a nuestra disposición toda esa información para utilizarla en la optimización de nuestra estrategia online.

Google Analytics

El primer paso es que una persona encuentre nuestra web mediante búsqueda orgánica o que llegue a la página mediante algún tipo de link. En ese momento, el código JavaScript comienza a recabar información. Durante el tiempo que el usuario este navegando por nuestra web, las cookies realizan su trabajo y van registrando toda la actividad detectada. Para terminar, todos esos datos se envían a Google Analytics. Una vez recibidos sin ningún orden, la herramienta comienza por clasificar los datos por atributos y por campos.

Tras todo este proceso, ya está todo preparado para que podamos elaborar nuestros informes estadísticos, analizarlos, y extraer conclusiones al respecto que nos permitan mejorar nuestra estrategia de marketing digital.

Una importante característica de esta herramienta es que también ofrece la posibilidad asociarla a cualquier otra herramienta de Google como Google Ads o Google My Bussines.

Para comenzar a utilizar Google Analytics debemos crear una cuenta en la plataforma. Después encontraremos la parte de configuración de una propiedad, es decir, nuestro sitio web. Por último, configuraremos una vista de informes, filtrando ya aquellos datos que realmente nos interese analizar, sesgando, por ejemplo, toda la información procedente de la dirección IP interna de nuestra empresa. Para finalizar, tenemos que añadir a nuestra web el código JavaScript o de seguimiento, y ya estaría todo listo para comenzar.

Además de todo lo mencionado anteriormente, Google Analytics nos permite configurar nuestra cuenta para conceder permisos a algunos miembros de nuestro equipo u otras personas que nos interese que tengan acceso a la herramienta para realizar cambios en la configuración o simplemente ver los informes. Algo a destacar es que también podemos modificar el código de seguimiento para poder recopilar datos adicionales. Por ejemplo, las interacciones de los usuarios con diferentes enlaces, botones u otros elementos dinámicos de nuestro sitio web. Con respecto al ecommerce, es importante también saber que podemos medir las interacciones de los clientes con cada producto y cómo se han producido los embudos de compra.

Una gran ventaja del mundo online es la facilidad para medir y analizar la información. Google Analytics es la herramienta actual de analítica web más utilizada para este proceso de recopilación, clasificación y análisis de los datos de nuestro sitio web. Conocer toda la información posible de los usuarios que visitan nuestra web resulta esencial para conseguir optimizar nuestra estrategia online. Y quieres sacarle el máximo partido a Google Analytics, recuerda que siempre puedes confiar en profesionales del marketing digital.

Ahora que conoces qué es Google Analytics y cómo funciona no lo dudes, es una herramienta con la que deberías contar en tu estrategia online.