¿Qué es la brecha digital?

Cuando hablamos de brecha digital nos referimos a una desigualdad de acceso y/o dominio de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Se trata de un concepto de actualidad, debido a la creciente digitalización del mundo, que requiere que la población tenga una cierta destreza en este ámbito.

Lo que, a priori, nos puede parecer tan sencillo como tener una buena conexión a Internet o controlar las últimas herramientas tecnológicas, supone todo un reto para algunos segmentos de la población. Esto genera una gran desigualdad social, tanto dentro de un país o región como a nivel internacional.

Además, actualmente este desequilibrio se ha acentuado y ha tomado mayor peso en el ámbito empresarial, que requiere perfiles expertos en todas las novedades y​​ tendencias tecnológicas para alcanzar a una mayor rentabilidad y lograr atraer a un gran número de clientes.

Tipos de brecha digital

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) elaboró un Índice de Acceso Digital (IAD) que actúa como instrumento de análisis y comparación entre países en términos de acceso y empleo de la tecnología. Este indicador trabaja con cinco categorías de análisis: infraestructura, asequibilidad, conocimiento, calidad y utilización. Partiendo de estos parámetros, podemos concluir que no hay un solo tipo de brecha digital, sino que esta variará en función de las características demográficas, económicas o sociales de los usuarios

Podemos diferenciar, al menos, tres tipos de brecha digital.

Brecha de acceso

En primer lugar, la brecha de acceso, que hace referencia a las posibilidades de los usuarios para acceder a la tecnología. Está sujeta a determinadas características socioeconómicas que crean diferencias de oportunidades dado el alto coste de la infraestructura tecnológica, que genera un hándicap en los países o regiones menos desarrolladas. En España, por ejemplo, es evidente el desequilibrio de cobertura entre las zonas urbanas y las rurales, ya que muchas de las últimas no cuentan con Internet de alta velocidad.

Brecha de uso

Cuando hablamos de brecha de uso nos referimos a aquella que apunta a la carencia de competencias digitales. Es decir, las dificultades que puedan encontrar unos determinados usuarios en el manejo de la tecnología. Esta suele estar en relación con la brecha de acceso, pues las dificultades para acceder a las TIC limitan el aprendizaje sobre su uso.

Brecha de calidad de uso

También podemos hablar de una brecha de calidad de uso. En una época caracterizada por la sobreabundancia de información e inputs, este tipo de fractura se refiere a la posesión de las competencias necesarias no solo para acceder a Internet, sino para sacarle el máximopartido y beneficiarse de todas sus ventajas y servicios.

¿Cuáles son las causas de la brecha digital?

Como ya hemos comentado, en España uno de los factores más relevantes y que más influyen en la brecha digital es la geografía. Dependiendo de la zona en la que nos encontremos, variarán las posibilidades de acceso o la calidad de la infraestructura tecnológica, lo que genera una gran desigualdad entre regiones que gozan de todas las posibilidades en términos de TIC y otras que no tienen acceso a fibra óptica, por ejemplo.

A nivel global, la fractura digital también es provocada por las diferencias económicas entre los países. Debido al alto coste de la infraestructura tecnológica, son muchas las regiones que no poseen el capital necesario para asumir estos cambios.

Además, también existe la denominada brecha digital de género. En términos generales, esta fractura afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres. Esto viene como consecuencia de la desigualdad de género y las mayores dificultades de las mujeres para acceder a puestos técnicos.

Por último, otro factor condicionante es laedad. Las personas mayores suelen tener menos conocimiento de la tecnología que las generaciones más jóvenes, que han crecido de la mano de Internet. Como consecuencia, hay una barrera que implica un mayor esfuerzo para adquirir las capacidades necesarias para adaptarse al entorno digital.

Consecuencias de la brecha digital

Es importante valorar que la brecha digital es una forma de exclusión para aquellas personas que no pueden acceder a la tecnología o sacarle un buen partido. En una sociedad cada vez más digitalizada, las carencias en este ámbito se pagan caras, empezando porque los afectados no podrán comunicarse con la misma facilidad, lo que genera un lastre a nivel social. Actualmente, la digitalización de muchos procesos que antes se hacían de forma manual genera una barrera para quienes no dominan la tecnología y dificultan su integración en la sociedad.

Pero los problemas de acceso a la red también limitan el aprendizaje y el conocimiento, ya que Internet facilita las consultas e investigación sobre cualquier tipo de tema, motivo por el que supone un lastre a nivel educativo. Hoy en día muchas escuelas y universidades apuestan por la docencia telemática, y los alumnos con menores recursos o destreza juegan en desventaja.

Esta dificultad o desconocimiento, denominado analfabetismo digital, no solo afecta a los estudiantes, sino que supone trabas a la hora de buscar empleo e influye en su calidad y remuneración. Las empresas necesitan, más que nunca, trabajadores que se desenvuelvan con soltura en el ámbito digital, ya que (casi) cualquier tarea implica trabajar con la tecnología.

La importancia de la transformación digital

La pandemia ha planteado un nuevo ecosistema empresarial: el confinamiento aceleró el imparable proceso de digitalización y puso sobre la mesa los retos que tienen por delante muchos negocios para potenciar su rentabilidad. Esta situación pone de nuevo el acento en la brecha digital y las desigualdades de acceso y competencias digitales, que generan una mayor distancia entre perfiles profesionales.

La UGT elaboró un informe en el año 2020 que destacaba que el 70% de los españoles poseían un conocimiento tecnológico básico, mientras que el 45% de los trabajadores expresaban su falta de destreza a nivel digital. Este dato es especialmente relevante para el ámbito empresarial, dado que refleja un hándicap importante para la digitalización.

Así es como los usuarios menos hábiles con las tecnologías están limitados en el ascenso y desarrollo profesional, con las consecuencias que eso genera. Y el problema está en que estas latentes dificultades chocan con el proceso de digitalización del mundo, que exige estar al día con la tecnología para lograr que un negocio sea competitivo.

En este sentido, la transformación digital es fundamental para cualquier organización, entendiendo por transformación digital el proceso de renovación de una empresa, que requiere un cambio de mentalidad y una adaptación progresiva acordes a las exigencias del mundo empresarial, para integrar la tecnología en cada uno de sus departamentos.

¿Por qué optar por el marketing digital?

Entre las ventajas de la transformación digital destaca la optimización de los procesos, que facilita las tareas y la posibilidad de dar una respuesta más eficiente y productiva a las necesidades de los clientes. Esto se debe a que la tecnología provee herramientas que ayudan a integrar los recursos de la empresa y sacarles un mayor partido, mejorando la organización, la gestión de datos e incluso la satisfacción de los usuarios con cada servicio. Además, la digitalización implica un ahorro de gastos y redistribución de recursos.

Las empresas pueden beneficiarse de este cambio para abrirse camino entre un mayor número de clientes, dentro o fuera del país, además de poder hacer una segmentación más minuciosa y, por tanto, diseñar estrategias más efectivas. Una de las mejores opciones para aquellos negocios que todavía no sepan cómo adentrarse en el ámbito digital es apostar por una agencia de marketing digital.

En Planes Digitales somos expertos en crear estrategias digitales a medida para cada empresa, acorde con sus necesidades y las de sus clientes. Nuestra amplia experiencia en el sector nos ha hecho definir una metodología para actuar de forma eficiente a corto, medio y largo plazo, planteando objetivos medibles para realizar un seguimiento riguroso de su evolución. Además, contamos con un servicio de formación digital para facilitar la inmersión de los trabajadores en el ámbito digital.

El potencial de una empresa necesita ser proyectado en la red de una forma única y diferenciadora para conseguir visibilidad en un entorno repleto de opciones. Confía en los profesionales del marketing digital y consigue resultados reales de inmediato.